Español
Inscribirse en PRO+

Cómo prevenir la ampollas osmóticas en recubrimientos impermeables

Impermeabilización

Autor: Sheryll Poe | 9 de enero de 2025

Durante el proceso de impermeabilización, pueden producirse burbujas y ampollas, incluidas ampollas osmóticas, incluso con la aplicación más cuidadosa.

Cómo prevenir ampollas y burbujas en la impermeabilización
Las causas de las ampollas y burbujas en recubrimientos impermeables y sellos, y cómo los contratistas pueden prevenirlas.

Las burbujas y las ampollas no solo son antiestéticas, sino que también pueden poner en peligro la integridad del recubrimiento o el sellado de impermeabilización. Los contratistas profesionales necesitan saber cuáles son las causas de estas imperfecciones antiestéticas y cómo prevenirlas antes de la aplicación del recubrimiento.

¿Cuáles son las causas de las ampollas?

Las ampollas, o las áreas que parecen presentar un relieve con burbujas, se producen cuando se acumula humedad o gases debajo de un recubrimiento de impermeabilización no permeable y se expanden, y eso genera presión debajo de la membrana. Existen dos tipos de ampollas: no osmóticas y osmóticas.

Ampollas no osmóticas

Las ampollas o burbujas no osmóticas pueden ser causadas por las condiciones del sustrato al que se le aplica la impermeabilización. Por ejemplo, aplicar un recubrimiento sensible a la humedad sobre una superficie húmeda puede generar ampollas o burbujas, ya que el material del recubrimiento reacciona con la humedad creando burbujas o ampollas en la película. Otro ejemplo es cuando se aplica un recubrimiento sobre un superficie de concreto porosa que exhibe “desgasificación” debido a la fluctuación de las temperaturas. Esto puede tener como consecuencia la formación de bolsas de aire a medida que el aire en movimiento queda sellado por el recubrimiento aplicado.

De manera similar, aplicar un recubrimiento de impermeabilización demasiado grueso puede generar inconvenientes. Cuando se instalan muchos recubrimientos demasiado gruesos, puede haber riesgo de ampollas y microburbujas. Los materiales de un solo componente que se secan desde arriba hacia abajo pueden descascararse e impedir el curado apropiado de los materiales de abajo, y atrapar así solventes y gases dentro de la película y, como consecuencia, generar ampollas y microburbujas. Los materiales de dos componentes también pueden presentar problemas, como microburbujas y expansión del material durante el curado. Como consecuencia, se produce una película blanda con menos propiedades físicas que puede generar un desgaste temprano.

Ampollas osmóticas

Las ampollas osmóticas son un fenómeno más bien químico que ocasionalmente ocurre en membranas de impermeabilización de poliuretano aplicadas en frío.

En biología, la ósmosis es el movimiento de las moléculas de agua desde una solución con una alta concentración de moléculas de agua a una solución con una concentración más baja de moléculas de agua, a través de la membrana parcialmente permeable de una célula.

De manera similar, en recubrimientos o membranas impermeables, la humedad de un lado del recubrimiento semiimpermeable (por ejemplo, humedad dentro de un sustrato de concreto) trata de pasar al otro lado del recubrimiento, lo cual acumula presión y genera burbujas osmóticas.

Es importante tener en cuenta que no todos los recubrimientos o membranas de impermeabilización están en riesgo; yel problema de las ampollas osmóticas (así como las soluciones para este fenómeno)se está estudiando exhaustivamente. Por ejemplo, RDH Building Science incluso desarrolló un programa de pruebas osmóticas patentado para determinar qué tipos de materiales de impermeabilización tienen probabilidades de presentar ampollas.

Cómo prevenir las ampollas no osmóticas

Generalmente, la prevención de estos tipos de burbujas y ampollas se relaciona con la aplicación. Asegurar que el sustrato sobre el cual se instalará el recubrimiento impermeable se encuentre apropiadamente seco es una de las mejores maneras de prevenir estos inconvenientes. Las guías de datos del fabricante suelen contener información sobre los niveles de humedad y pruebas para el recubrimiento de acuerdo con sus recomendaciones de preparación de superficies.

Al instalar materiales, también es importante tener en cuenta las condiciones ambientales y las temperaturas de las superficies. Una superficie de concreto puede parecer seca al tacto en las primeras horas de la mañana, pero en realidad quizás contenga humedad en la superficie que puede causar inconvenientes con el recubrimiento. Una práctica aceptada en la industria es asegurar que la temperatura de la superficie del sustrato sea de por lo menos 5 °F por encima del punto de rocío para evitar la condensación de la humedad sobre la superficie del sustrato.

Una terraza de concreto expuesta al sol de las primeras horas de la mañana se calienta. Mientras eso ocurre, la desgasificación puede causar ampollas, burbujas o poros en determinados recubrimientos. En estos casos, lo más prudente puede ser instalar el recubrimiento en las últimas horas del día. Como se mencionó antes, consultar la guía de datos del producto para conocer las pruebas aceptables que pueden medir la humedad de esta superficie puede prevenir inconvenientes con las ampollas.

Si las superficies se encuentran visiblemente mojadas o existen probabilidades de precipitaciones, se reprogramará la aplicación de un sistema de impermeabilización para tener mejores condiciones climáticas.

Cómo prevenir las ampollas osmóticas

Si bien las ampollas osmóticas aún se encuentran en estudio, existen varias recomendaciones típicas sobre cómo los contratistas pueden contrarrestar la ósmosis de los sistemas de impermeabilización.

El primer paso es realizar una prueba de humedad. Por ejemplo, con el uso de un medidor de humedad, un contratista puede identificar áreas potenciales de humedad de la superficie en el sustrato y realizar ajustes relacionados con las condiciones de la superficie. Otro método aceptado por la industria es el ASTM D4263, “Método estándar de ensayo para indicar la humedad en el concreto por el método de la lámina de plástico”. Este método, conocido también como “prueba de la lámina de plástico”, implica colocar una lámina de plástico sobre la superficie preparada durante por lo menos16 horas y, luego, observar el lado inferior de la lámina para detectar signos visibles de humedad.

Otras pruebas que pueden ayudar a determinar si la humedad dentro de una superficie de concreto puede provocar este tipo de ampollas son ASTM F1869, “Método estándar para medir la tasa de emisión de vapor de humedad del contrapiso de concreto con cloruro de calcio anhidro”, también conocido como “prueba de cloruro de calcio anhidro”, y ASTM F2170, “Método estándar para medir la humedad relativa en losas de concreto usando sondas en el sitio”, también conocido como “prueba de humedad relativa”. Si bien estas pruebas son más complejas que el método de la lámina de plástico, pueden determinar los niveles de humedad reales en el sustrato que podrían provocar ampollas de tipo osmótico. Es importante consultar con el fabricante del recubrimiento para determinar qué prueba de humedad se recomienda para un proyecto en particular, y qué nivel de humedad es aceptable para proceder con la aplicación.

La prevención de la humedad siempre debería ser una prioridad para cualquier contratista. Gran parte de la prevención de las ampollas se reduce a asegurar una correcta adhesión de la membrana o el recubrimiento de impermeabilización. La clave es una correcta preparación de la superficie. Siga todas las recomendaciones de los fabricantes para los perfiles de superficies y las pruebas de adhesión y de humedad para asegurar que estos inconvenientes no sean parte de su proyecto.

Además, los fabricantes de sistemas de impermeabilización también pueden recomendar determinados productos auxiliares, como imprimadores resistentes a la humedad, que pueden asegurar una buena adhesión.

Prevenir las ampollas con una planificación proactiva

Al tomar estas medidas preventivas, un contratista puede aportar longevidad a un recubrimiento o a una membrana impermeable. Mientras tanto, los fabricantes de sistemas de impermeabilización continúan innovando y buscando materiales que prevengan la humedad y productos para ayudar a mitigar estos inconvenientes.

REGÍSTRESE PARA RECIBIR ACTUALIZACIONES
Obtenga las últimas noticias, consejos, herramientas y actualizaciones de productos para todos sus proyectos de techado.

REDES SOCIALES
Copyright © 2025 - Beacon Roofing Supply, Inc. - Todos los derechos reservados.
Powered by Translations.com GlobalLink Web Software